Agenda

Fiesta de Bonifacia en Salamanca




Los días 5 y 6 de junio de 2018, Salamanca hizo memoria de su santa, Bonifacia Rodríguez, en un ambiente propicio para ser valorada desde el documento papal Gaudete et Exultate que propone la santidad para todos desde la vida cotidiana de trabajo y servicio. Bonifacia se presenta para todos como un modelo de santidad desde su vida ordinaria de trabajo, de humildad y sencillez con la mirada puesta en Jesús trabajador en Nazaret. 

Por este motivo, el día 5 de junio, en el salón de actos del Colegio de la Sagrada Familia, se inició la fiesta con una conferencia impartida por D. Jesús Málaga, exalcalde de Salamanca, con el título “Bonifacia. Paradigma de la mujer trabajadora”, donde resaltó la importancia del trabajo de Bonifacia en favor de la mujer sin empleo, en una sociedad empobrecida y carente de iniciativas de futuro para la mujer. Dijo que solo una mujer valiente y llena de fe como Bonifacia pudo realizar, en su pueblo, el deseo de mejorarlo desde lo pequeño, lo sencillo y la trasparencia del Evangelio. 

El día 6 de junio, previa una celebración festiva por la mañana en el Colegio, a las 8 de la tarde se celebró la Eucaristía, concelebrada por 6 sacerdotes y presidida por el prior de la Comunidad de Dominicos de San Esteban Fray Ricardo Luis de Carballada, que en la homilía aludió al compromiso que tenemos todos de ser santos por el bautismo y de lo que nos dio ejemplo santa Bonifacia de forma heroica en la fidelidad al carisma recibido y en el perdón a los enemigos. 

En el ofertorio, además del pan, el escudo de la Congregación y tres lámparas representando a continentes donde nos encontramos las Siervas de san José a través de las hermanas del grupo de Bodas de Oro, se ofrecieron los cordones realizados por el grupo M S J. en memoria del trabajo artesanal de nuestra Fundadora. 

El coro del colegio y toda la Asamblea entonaron cantos religiosos populares y otros propios de la santa, compuestos por las hermanas Paloma y Ana Martín, a los que pusieron una nota charra la familia Peña - del Brío ataviados con trajes típicos, con gaita y tamboril que tocaron en el ofertorio y después de la comunión. 

Asistieron todas las comunidades de Siervas de la ciudad, hermanas del grupo de Bodas de Oro, profesores, antiguas alumnas, amigos y salmantinos de toda condición. 

Se terminó con una convivencia festiva en el patio y con un vino español. 

Agradecemos que en esta fiesta nos hayan acompañado tantas personas que, a la vez, están dando a conocer desde el cariño y la admiración a la primera santa salmantina. 

Adela de Cáceres, ssj 






1 comentario:

  1. María Pía- Perú23 de xuño de 2018, 13:31

    Emocionante compartir, gracias Adela por tu narración que me hace revivir la experiencia del encuentro Bodas de Oro 2013 y, renovar mi apuesta por la dignidad de la mujer.

    ResponderEliminar